Planeación

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA
ÉTICA EDUCATIVA VIII
SEMESTRE 2 DE 2012


LOGROS
1.
Develo el concepto de ética
2.
Fundamento e identifico la naturaleza de la ética
3.
Relaciono la ética con la verdad, el sentido, la libertad, la otredad y la esperanza
4.
Establezco convergencias entre el horizonte ético y el ámbito educativo

DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
SEMANA
TEMA O EVALUACIÓN
DESCRIPCIÓN
DOCUMENTO QUE SOPORTA EL TEMA
Julio 16 al 21
Concepto, fundamentación y naturaleza de la ética
Desde un seguimiento histórico y un vínculo con otros ámbitos del pensamiento, se dilucida la noción de ética.
·         “Cuando los demás entran en escena” (Humberto Eco).
·         “La ética, sin embargo, precisa de la verdad” (Carlo María Martini).
Julio 23 al 28
Naturaleza de la ética (continuación)
A través de lectura de textos se reflexiona sobre diferentes posibilidades de fundamentación de la ética.
·         “La naturaleza de la ética” (Peter Singer).
·         “Vivir con algún fin: el mito de Sisifo y el sentido de la vida” (Peter Singer).
Julio 30 a agosto 4
Concepto e historia de los criterios morales clásicos.
Se estudia el concepto de ética en la perspectiva clásica.
·         “Concepto e historia de los criterios morales clásicos” (Xavier Rubert de Ventós).
Agosto 6 al 11
Taller (problemas y cuestiones para la reflexión).
A través de interrogantes, se indaga sobre las tareas de la ética y su convergencia con la pedagogía.
·         “Un diálogo sobre la ética en el fin de milenio” (Humberto Eco-Carlo María Martini).
Agosto 13 al 18
El ethos de la incertidumbre
El diálogo con la mayéutica socrática, se reflexiona acerca del perfil del maestro.
·         “Sócrates, el maestro” (Luis Alberto Fallas L.).

Agosto 20 al 25
El ethos de la incertidumbre (continuación).
El asombro, la imaginación y la interrogación permanente deben orientar la educación.
·         “Confesiones de un filósofo de las calles” (André Glucksmann).
Agosto 27 a septiembre 1
Ética contemporánea
Una mirada de los derechos humanos como el filón de la ética contemporánea.
·         “¿Hacia dónde va la ética?” (Fernando Savater).

No hay comentarios:

Publicar un comentario